Que es el reciclaje
El reciclaje
consiste en aprovechar los materiales u objetos que la sociedad ha descartado
por considerarlos inútiles, y se les da
un nuevo valor a lo descartado a fin de que pueda ser reutilizado en la
fabricación o preparación de nuevos productos, que no tienen por qué parecerse
ni en forma ni aplicación al producto original.
Clasificación
Anaranjado= aluminio y
metales.
Azul= plásticos.
Verde= orgánicos, madera,
plantas.
Negro= desechos higiénicos
y de laboratorio.
Amarillo= hojas, cartón,
periódico y revistas.
Porque reciclar
En la sociedad actual
en la que vivimos, el aumento del consumo nos proporciona muchas ventajas que
todos finalmente deleitamos, no obstante, ni siquiera pensamos que todo esto
atrae consigo obligaciones y responsabilidades que todos debemos asumir; debido
a que cada vez es mas la cantidad de basura generamos y por ende mayor el
perjuicio a la naturaleza por el uso sin conciencia de recursos naturales no
renovables.
Sin duda, todos y
cada uno de nosotros podemos contribuir sencillamente con las 5R. Estas son las
acciones que debemos agregar a nuestro estilo de vida, ya que con el
adecuado proceso de los residuos domiciliarios, ayudamos a disminuir los
niveles de contaminación ambiental, preservamos la naturaleza, cuidamos los
recursos no renovables, ahorramos energía y mantenemos limpio nuestro entorno.
Reciclar es la mejor manera de resolver el problema de la basura.
Por desgracia, en la actualidad reciclamos poquísima basura. No echar cosas a
la basura y darles una nueva utilidad es un estupendo modo de ayudar a la salud
del planeta. Todas las cosas que usamos a diario (periódicos, botellas de
plástico, etc.) se hacen con materiales procedentes de la Tierra. Nuestro
planeta tiene una cantidad limitada de estos valiosos recursos naturales.
Cosas que se pueden reciclar
Metales,
botellas de plástico y vidrio, juguetes, ropa, papel, cartón, revistas, madera,
neumáticos, entre otros.
5 R
Rechazar. Como consumidores, tendremos que aprender a elegir y a desechar lo contaminante y luego, con lo consumido, aprender a separar en origen. No es fácil, pero hay que hacerlo. Una de las grandes vías de la acumulación de basura es la cultura, la civilización del descarte, del use-y-tire.
Reparar. La economía capitalista late con sus crisis de
sobreproducción, la necesidad de generar mercados a través de producción de
bienes menos durables (porque sacrifica materia prima cuyos costos desprecia).
Se trata de contraponer a esta concepción que sacrifica el planeta a la
rentabilidad, otra que agote la vida útil de los bienes, reconozca el trabajo
humano y cuide los recursos naturales.
Reducir. Se trata de no aceptar pasivamente todas las formas de
construcción de basura. En la opción de usar vasos de plástico o de vidrio,
elija los de vidrio. Tal vez no lo pueda hacer en una empresa donde usted es el
cliente ocasional, pero seguramente podrá decidir o ayudar a decidir eso en su
hogar, en su club, en su sede gremial o barrial.
Reusar, reutilizar. Contra una estandarización que simplifica los pasos
encareciendo los costos (pero astutamente dejándolos fuera del costo
empresario; externalizándolos), reusar bienes es otra forma de cuidar los
recursos planetarios. Otra estrategia que se opone al des-carte, pero que claramente
tiene sus límites en la política de promoción de lo descartable.
Reciclar. Tiene el mismo significado
que los anteriores, y es lo único que el propio mundo empresario a veces se
permite en las cadenas de producción, pero eso sí, siempre en la política de
imagen y relaciones públicas.
Ventajas
Se ahorra energía.
Se reducen los costos de recolección.
Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.
Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.
Hay remuneración económica en la venta de reciclables.
Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.
Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.
Se reducen los costos de recolección.
Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.
Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.
Hay remuneración económica en la venta de reciclables.
Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.
Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.
Reciclaje
en Venezuela
Existen muchas
compañías de reciclaje en Venezuela que hacen grandes esfuerzos por
reciclar. De acuerdo con las
estadísticas que maneja VITALIS, en Venezuela se recicla alrededor del 95% del
aluminio, 90% de hierro, 25% de vidrio, 1% de materia orgánica, 20% de papel y
cartón, y alrededor del 2% en plásticos. Sin embargo, en función del volumen
total de residuos, menos de la quinta parte pudieran estar recibiendo un
tratamiento final apropiado. No obstante, la capacidad para reciclar en el país
pudiera duplicarse o triplicarse en el caso del papel, los plásticos y el
vidrio, en tanto que el aprovechamiento de los residuos orgánicos pudiera
incrementarse hasta un 1000%. Tomando en cuenta que alrededor del 80% de los
residuos domésticos e industriales pudieran ser reciclados, no sólo
resolveríamos el primer problema ambiental del país que es la basura, sino
hasta pudiéramos generar alrededor de 250 mil empleos directos y más de 1
millón indirectos en un año.
Tips
- La materia orgánica o desechos de alimentos puede utilizarse para la preparación de restauradores del suelo o abono
- Evita el uso de productos de usar y tirar: platos, vasos, cubiertos, etc
- No compres productos sobre envasados, por ejemplo, alimentos en bandejas de poliestireno y sí a granel.
- Rechaza los alimentos que vienen en "bolsitas individuales" dentro de un paquete más grande.
- Cuando vayas a la compra no olvides llevar tu carro de la compra o la bolsa de lona.
- Rechaza las bolsas que no necesitas, aunque insistan en regalártelas.
- Utiliza envases retornables
- En vez de desechar las latas, botellas, papeles y cartones, podemos recolectarlos y venderlos a las instituciones recicladoras.
- Disminuya la cantidad de basura que genera en casa y reutilice aquellos residuos orgánicos que pueden servir para abonar sus plantas.
- Disponga la basura en bolsas herméticamente cerradas. Evite la proliferación de insectos, perros y roedores.
- Evalúe la gestión de su alcalde. En la práctica, el Alcalde o Alcaldesa es la máxima autoridad ambiental de su municipio y por ende el principal responsable del problema de basura de su localidad.
Datos
- En la producción de una tonelada de papel reciclado se economizan 3,700 libras de madera y 24 galones de agua
- El reciclaje de vidrio requiere 25% menos energía que la fabricación de vidrio nuevo.
- Utilizando aluminio reciclado para manufacturar productos nuevos se requiere 50% de la energía que se utiliza en materia prima virgen.
- Con la utilización de papel reciclado se economiza 45% de energía.
- Con la energía que se ahorra en la producción de una lata reciclada de aluminio un televisor puede funcionar tres horas.
- Alrededor de 19 mil toneladas de residuos que se producen diariamente en el país, solo entre el 10% y el 20% de total de los residuos pudieran estarse reciclando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario