Día Mundial Sin Tabaco
Cada 31 de Mayo, la Organización
Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa
destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la
sociedad (no sólo para los fumadores), uno de los problemas más graves de salud
pública.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día
Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de
tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad
para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y
fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de
tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad
sanitaria.
Que es un
Cigarrillo
El cigarrillo, cigarro, pitillo o pucho es uno de los formatos más
populares en el consumo de tabaco.
Un cigarrillo es una planta seca (popularmente tabaco) picada recubierta por
una hoja delgada en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro.
Contenido:
El tabaco contiene más de 4,000 sustancias químicas activas
y de ellas al menos 43 son cancerígenas, las demás son tóxicos, venenos o
elementos que dañan los genes.
El isocianato metílico, sustancia que por sí sola mató en la India en 1984 a más de 2000 personas
cuando fue liberada en el aire, la acetona, que es un removedor de pintura, el
amoníaco, el arsénico y el cianuro que son venenos, en benceno, el butano, el
monóxido de carbono que es un gas tóxico, el DDT que es un insecticida
prohibido desde hace mucho tiempo, el formaldehido, el plomo, el metanol, el
naftaleno y miles más.
- Alquitran
- Formaldehído
- Plomo
- Acetona
- Cyanuro
- Amoníaco
- Monóxido de carbono
- Hidracina
- Nicotina
- naftaleno
- metanol
- DDT
- butano
- benceno
- cianuro
- arsénico
- isocianato metílico
- acido acetico
- tolueno
- acido estearico
- fenol
- polonio-210
- oxido fenol nitroso
- nitrobenceno
- niquel
- dioxido de carbono
- gas cianhidrico
- amonio
- acroleina
- acetaldehido
- naftamalina
- pireno
- dimetilnitrosamin
- cadmio
- benzopireno
- cloruro devinilo
- mercurio
- toluidina
- uretano
- butano
- dibenzacridina
- estireno
- CAMECOL
- aminobifenol
- aminobifenil
Consecuencias
del Cigarrillo
- Cansancio por falta de oxígeno en las células.
- Dolor y pesadez en la cabeza.
- Aliento a nicotina
- Perdida del sentido del gusto
- Las manos, dedos y uñas amarillos y con olor a nicotina
- Altera la voz
- Aparición de celulitis
- Destruye la dentadura
- El cabello se torna grasoso
- Caída del cabello y maltrato a la piel
- Destruye o elimina la actividad sexual
- Ronquera e irritación en la garganta.
- Tos del fumador.
- Pinchazos en el pecho.
- Disminuye la capacidad pulmonar, disminuyendo los mecanismos de defensa del sistema respiratorio lo que hace al fumador más propenso a infecciones, gripes, etc.
- El cigarrillo en los jóvenes retrasa a niveles el crecimiento.
- En la mujer, si además usa anticonceptivos, se aumentan los riesgos de trombosis, se le envejecen los tejidos y se forman arrugas por resequedad en la piel.
- El semblante de un fumador es pálido y apergaminado, las encías se debilitan, los dientes se manchan y las hormonas se alteran. Las fumadoras llegan a la menopausia antes que otras mujeres.
- La Nicotina genera cáncer de la garganta, una úlcera viva que prácticamente no permite ni comer, ni beber, ni dormir al fumador.
- Enfermedades al cerebro
Daños en Cifras
Las
frías cifras del tabaquismo reveladas por la OMS, nos permiten ver lo grave de la pandemia,
considerada así porque es un problema extendido por todo el mundo
- Cada año el tabaco ocasiona 4 millones de muertes en el mundo, lo que significa que cada día mueren alrededor de 10,000 personas por enfermedades asociadas al tabaquismo.
- Se calcula que 500 millones de personas que viven actualmente morirán por causa del tabaco y de esas muertes, la mitad ocurrirá a una edad prematura, es decir entre los 40 y 60 años, ya que los fumadores de largo plazo tienen 50% de probabilidades de morir por alguna enfermedad relacionada con el tabaco. El problema es tal que se estima que para el año 2020 el tabaco será la mayor causa de muerte y discapacidad y matará a más de diez millones de personas por año, causando más muertes que el SIDA, accidentes de tránsito, homicidios y suicidios, alcoholismo y drogas ilícitas todos combinados
- Un problema verdaderamente severo es que un tercio de la población mundial de 15 años y más ya fuma y la edad de inicio a esta adicción está disminuyendo considerablemente.
- El riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer aumenta, cuando el tabaco se asocia con el consumo de alcohol
- Si bien la cifra de fumadores hombres en el mundo rebasa al de las mujeres, los últimos años se ha visto un incremento bastante considerable de mujeres adolescentes que se desarrollan esta adicción.
- En el mundo unos 100.000 niños y jóvenes se convierten diariamente en fumadores, los que son conocidos en la industria tabacalera como "fumadores de reemplazo", porque van sustituyendo a los que desaparecen prematuramente por muerte o porque van dejando el hábito.
- El hábito de fumar es causa de unas 25 enfermedades comprobadas, siendo sobre todo responsable de:
-
El 30 % de todas las cardiopatías coronarias.
- El 80-90 % de todos los casos de Enfisema-Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) .
- El 30 % de todas las muertes por cáncer.
- El 90 % de los casos de Cáncer de pulmón.
- El 70 % de cáncer de laringe.
- El 50 % de cáncer en boca.
- El 50 % de cáncer de esófago.
- El 30-40 % de cáncer de vejiga.
- El 30% de cáncer de páncreas.
- Los no fumadores que conviven
- El 80-90 % de todos los casos de Enfisema-Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) .
- El 30 % de todas las muertes por cáncer.
- El 90 % de los casos de Cáncer de pulmón.
- El 70 % de cáncer de laringe.
- El 50 % de cáncer en boca.
- El 50 % de cáncer de esófago.
- El 30-40 % de cáncer de vejiga.
- El 30% de cáncer de páncreas.
- Los no fumadores que conviven
Pero también hay buenas noticias, ya que el riesgo de padecer
cáncer se reduce inmediatamente al dejar de fumar, aunque el fumador tarda en
igualar la esperanza de vida de un no fumador entre los 10 a 15 años después de dejar
el tabaco.
Nueva Ley en Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario