La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua.
El objetivo del Día Mundial del Agua 2011 (DMA 2011) es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.
Que es el Agua
El agua es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida.
Distribución del agua en el planeta Tierra
Sólo 1% de las reservas mundiales de agua está en África, América, Asia, Europa y Oceanía. A primera vista, el agua presente en los continentes parece abundante, pero en realidad, no lo es. Las reservas de agua de la Tierra se distribuyen así: Océanos y mares (97%), Casquetes polares y glaciares (2%), Aguas subterráneas (0,75%), y Ríos y lagos (0,25%).
Existen dramáticas evidencias que denotan que la mitad de los humedales del mundo se han perdido en los últimos 100 años, siendo estos la principal fuente de agua dulce del planeta.
El agua en Venezuela

De donde viene el agua
Para que llegue a su casa, el agua hace un largo recorrido. Antes que nada, es almacenada en una represa. De allí, se envía a la planta de potabilización, donde se somete a los procesos de cloración (eliminando algas y bacterias), aireación (para eliminar malos sabores y olores), sedimentación, filtración (para eliminar el lodo) y una segunda cloración. Luego, poderosas bombas eléctricas hacen circular el agua a través de un complejo sistema de tuberías. Se necesita mucha energía y dinero para bombear agua potable las 24 horas del día. Finalmente, el agua que consume en su casa, desemboca en una red de cloacas, y de esta manera, el ciclo recomienza una y otra vez.
Contaminación del agua
- Agentes patógenos: Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.
- Sustancias químicas inorgánicas: Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
- Sustancias químicas orgánicas: Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
- Sedimentos o materia suspendida: Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
- Calor: Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
Consecuencias de la contaminación del agua
Cuando el agua no consigue autopurificarse es señal de que contiene exceso de sustancias orgánicas y químicas, por lo que la calidad del agua se ve afectada y se restringe su uso. Algunas consecuencias de la contaminación de las aguas son:
· Los animales mueren al entrar en contacto con sustancias tóxicas que se encuentran en las aguas. Por tanto disminuye el potencial alimenticio de los mares y ríos.
· Las aguas contaminadas generan enfermedades de la piel e intoxicaciones. Esto también ocurre en las playas y en las regiones rurales, las que puede producirse la muerte del ganado y de las aves de corral.
· En las zonas portuarias donde se depositan cargas de alimentos que se importan o se exportan, la contaminación puede afectar estos alimentos.
Datos Importantes sobre el uso del agua
- Una buena ducha y no un largo baño, puede ahorrar hasta 7.500 litros al año. Prefiera una ducha breve de 5 minutos, cerrando el chorro del agua mientras se enjabona. Durante este tiempo consumirá alrededor de 50-70 litros , en vez de los 130-150 litros que se consumen en una bañera.
- Revise periódicamente sus grifos. Una gota permanente y persistente cada segundo desperdicia 12.500 litros al año.
- No deje la llave del lavamanos abierta mientras se afeita o cepilla los dientes. Evite el despilfarro de 3 a 10 litros de agua potable
- No lave los alimentos con el chorro abierto. Utilice un recipiente para ello y estará ahorrando al menos 7.000 litros al año, suficiente para regar un sembradío de hortalizas por varios meses
- Asegúrese que su casa u oficina no tienen fugas de agua. Cierre todas las llaves y verifique el movimiento de su medidor.
- Si posee un jardín no exagere en el riego. Existen medidores de humedad muy económicos que pueden orientarle en torno a la cantidad de agua que debe utilizar. Recuerde asimismo regar sus plantas a primeras horas de la mañana o al final del día, cuando las temperaturas son menores, y se pierda menos aguas por evaporación
- Escoja plantas autóctonas o propias del área donde vive para tu jardín, pues consumen menos agua y dan mucho menos trabajo que las plantas exóticas, pues están acostumbradas a las condiciones climáticas del lugar
- Existen diversos mecanismos de sofisticadas tecnologías, que permiten disminuir el consumo de agua. Entre ellos encontramos las boquillas y los aspersores que adecuan el gasto a lo necesario, o los atomizadores. Asimismo, encontramos grifos con sensores que se activan o desactivan con facilidad.
- Norteamérica consume 480.51220000000006 litros de agua al dia, mientras que Europa utiliza 240.0288 litros de agua al dia y los lugares mas pobres utilizan 5 litros de agua al dia.
Para reflexión
- 2.2 millones de personas en países desarrollados, la mayoría de ellos niños, mueren cada año de enfermedades asociadas con la falta y acceso de agua potable, sanidad inadecuada y poca higiene.
- Por lo menos el 90% del agua potable en el mundo es subterránea. Esta fuente de agua cada vez más se empobrece y contamina en gran medida.
- Desde 1950 la población mundial se ha duplicado y el consumo de agua ha aumentado 6 veces más.
- Alrededor de 1.1 billones de personas en el mundo no tienen acceso al agua, lo que equivale a un sexto de la población mundial.