Día Mundial de la Salud


Día Mundial de la Salud


La Agenda 21 señala que los principales problemas de salud que aquejan a la población del mundo tienen como causa principal la pobreza, el acelerado crecimiento demográfico y el consumo exacerbado de algunos países que mantienen estilos de desarrollo inapropiados.
Según Schaeffer, los dos elementos principales en la ecuación de salud y ambiente son: 
1) la forma en que los factores ambientales afectan a la salud, y 2) la forma en que las tendencias ambientales actuales están cambiando los modelos de riesgos para la salud.

Salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves, según la definición de la Organización Mundial de la Salud. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). 

Salud Ambiental: está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. 

La salud ambiental tiene que ver con el equilibrio ecológico que debe existir entre el hombre y su medio que haga posible su bienestar


Según la Organización Mundial de la Salud, es "aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales. También se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones.

Antes la salud ambiental se vinculaba a condiciones puntuales como los efectos de la contaminación nuclear o ciertas profesiones peligrosas, y se creía que la ciencia resolvería cualquier problema. Ahora, el agujero de ozono, la gestión de residuos, la calidad del agua, y los riesgos ambientales que el ser humano todavía no sabe manejar, sumados a la pobreza y la marginación, brindan un panorama más complejo que afecta la salud pública.

Factores ambientales  que afectan la salud: 

Calidad del agua
Calidad del aire
Calidad del suelo
Uso de plaguicidas
Calentamiento Global
Pobreza extrema
Agujero en la capa de ozono
Uso de químicos en industrias
Lluvia acida
Transgénicos
 



El ambiente y la salud infantil

Cada año mueren más de tres millones de menores de cinco años por causas y afecciones relacionadas con el ambiente.

El aire interior y exterior y el agua contaminados, la falta de saneamiento adecuado, los riesgos de toxicidad, los vectores de enfermedades, la radiación ultravioleta y los ecosistemas degradados son factores ambientales de riesgo importantes para los niños, y en la mayor parte de los casos para sus madres también. En particular en los países en desarrollo, los riesgos y la contaminación ambientales contribuyen de manera muy importante a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad infantiles asociadas a las enfermedades respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, traumatismos físicos, intoxicaciones, enfermedades transmitidas por insectos e infecciones perinatales.

Enfermedades causadas por manejos errados de los sistemas ambientales

Asbestosis
Diarrea
Asmas
Enfermedades en la piel
Estrés por calor extremo
Enfermedades en los ojos
Alergias
Mutaciones
Estrés por ruido
Envenenamientos
Cáncer
Infecciones por animales
Intoxicaciones
Otras

Calidad Ambiental: es uno de los componentes de la calidad de vida en una población, ya que dependiendo del estado de los recursos naturales renovables que la rodean, se recibirán sus invaluables beneficios o en caso contrario, sus efectos que se reflejarán en un impacto nocivo para la salud especialmente sobre la niñez y la tercera edad.

Datos importantes 

  • La contaminación atmosférica constituye un riesgo medioambiental para la salud y se estima que causa alrededor de dos millones de muertes prematuras al año en todo el mundo.
  • La OMS estima que si la contaminación por partículas en suspensión (PM10) se reduce de 70 a      20 microgramos por metro cúbico, pueden evitarse el 15% de las muertes relacionadas con la calidad del aire
  • Si se reduce el nivel de polución atmosférica, puede descender la carga de la morbilidad causada por infecciones respiratorias, cardiopatías y cáncer de pulmón
  • Más de la mitad de la carga que supone la contaminación atmosférica para la salud humana recae sobre las personas de los países en desarrollo
  • El calentamiento mundial que se ha producido desde los años setenta estaba causando un exceso de más de 140 000 defunciones anuales en 2004
  • La diarrea causa la muerte de unos 1,6 millones de niños por año, principalmente debido al agua contaminada y a un saneamiento deficiente
  • Si el ambiente fuera más saludable, cada año se podrían evitar hasta 13 millones de defunciones.
 Recomendaciones

  • Muchas de las enfermedades más mortíferas, como las diarreas, la malnutrición, la malaria y el dengue, son muy sensibles al clima y es de prever que se agravarán con el cambio climático
  • La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante mejoras del transporte y de las elecciones en materia de alimentos y uso de la energía pueden traducirse en mejoras de la salud
  • La educación también es decisiva; si las madres reciben la información que necesitan para conocer los riesgos ambientales presentes en sus hogares y en la comunidad, estarán mejor preparadas para adoptar medidas idóneas a fin de reducir o eliminar la exposición.
  • En las grandes empresas deben realizarse campañas o charlas de concientización para educar a los trabajadores sobre la influencia que tiene el mal manejo de los recursos naturales sobre la salud.
  • Establezca normas adecuadas de higiene y seguridad en su empresa/casa/escuela
  • Limpie continuamente su establecimiento de trabajo o su casa
  • Evite la proliferación de plagas
  • No vierta sustancias toxicas en el agua
  


About

Contactanos

Nombre *
E-mail *
Asunto *
Mensaje *
Image Verification
captcha
Please enter the text from the image:
[Refresh Image] [What's This?]